El uso de los TFG en evaluación de competencias puede servir para:
- Demostrar la práctica de las competencias asociadas a la titulación, es decir, integrar la formación recibida a lo largo de su formación.
- Aplicar conocimientos, habilidades, actitudes y competencias adquiridos en la titulación.
- Demostrar la capacidad para desarrollar una actividad autónoma, responsable y comprensiva.
- Mostrar capacidad de reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje.
- Presentar una estructura y un formato general, adaptable y abierta según cada área y las características del trabajo (Hay diferentes modalidades). Ésta se especifica en la guía de TFG.
- Llevar a cabo sesiones conjuntas con otros estudiantes, tutorías individuales y/o en pequeños grupos para el seguimiento y la evaluación del TFG.
- La Universidad de Granada: http://vicengp.ugr.es/pages/trabajo-fin-de-grado/instrumentos-evaluacion
- La Universitat Politècnica de València: http://www.upv.es/entidades/EPSG/admin/847526normalc.html
- La Universitat de les Illes Balears: http://bioinfo.uib.es/~joemiro/aenui/procJenui/Jen2012/T17ja_elab.pdf
- La Universitat Pompeu Fabra y Universidad Carlos III de Madrid: http://repositori.upf.edu/bitstream/handle/10230/21151/ESP_ESUP_EVAL_RUBRICAS_JIE_JITEL_enviado.pdf?sequence=1
- La Universidad Pompeu Fabra: http://gtea.uma.es/congresos/CDROM/comunicaciones/carpeta1/21-veronica-moreno-oliver.pdf
- Universidad de Sevilla: https://fcce.us.es/secretaria-tfgm
No hay comentarios:
Publicar un comentario