Definición
Las listas de
verificación (o checklists) “consisten en un repertorio de cualidades,
conductas o comportamientos, a los que subyace una determinada competencia,
sobre los cuales el evaluador debe constatar su presencia o ausencia en el
evaluado” (Gil Flores, 2007: 95).
|
Fuente: Evalcomix |
Sin embargo, los
sistemas de escalas, no solo determinan la existencia o no de una cualidad,
conducta o comportamiento, sino que “permiten valorar en qué grado se posee un
determinado rasgo o se manifiesta una conducta. A través de esta técnica, pueden
reflejarse los diferentes niveles de desarrollo alcanzados en cada una de las
competencias objeto de evaluación, desde el que representa un bajo nivel de
competencia hasta niveles superiores en la misma rama” (Gil Flores, 2007: 96).
|
Fuente: Evalcomix |
Características
Las listas de
control:
- Permiten anotar si
una característica está o no presente, pero no evaluar su grado de calidad,
frecuencia, cantidad, intensidad…
- Son útiles para
evaluar destrezas susceptibles de dividirse en una serie de aspectos (p. e.
manejo de un instrumento).
- Constan de una
forma sencilla de registrar observaciones pero se han de señalar tanto
conductas específicas, como errores comunes.
|
Fuente: Gil Flores, 2007: 97. |
Los sistemas de
escalas:
- El observador ha
de emitir un juicio sobre la intensidad en que se demuestra dicha observación o
realización.
- Pueden ser
gráficas (línea continua), numéricas (números-grados) o verbales (términos de:
frecuencia, cantidad e intensidad).
- Se pueden valorar
comportamientos, creencias, hechos…
- Se debe decidir cuántos
niveles y el tipo: numérico, gráfico, verbal…
o
Diferenciales
(Thurstone)
o
Summativas
(Likert)
o
Acumulativas (Guttman)
Selección de ejemplos
A continuación, se
muestran algunos ejemplos relativos a instrumentos de evaluación.
Existe una
herramienta electrónica desarrollada en la Universidad de Cádiz “Evalcomix”,
que sirve para diseñar: líneas de control, escalas de valoración, rúbricas,
instrumentos mixtos, entre otros. Se puede
descargar e integrar en el Moodle de forma totalmente gratuita.
|
Fuente: Evalcomix |
|
Fuente: Evalcomix |
|
Fuente: Evalcomix |
Una experiencia especialmente interesante
Desde el ‘GRup
d’Avaluació de la Pràctica acadèmica’ (GRAPA), en Instituto de Ciencias de la
Educación (ICE) de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) se han
elaborado unas guías sobre el desarrollo de las competencias genéricas en
referencia a las nuevas titulaciones de grado. En concreto,
la guía sobre el trabajo en equipo como posible estrategia para integrar el
aprendizaje de esta competencia genérica en los nuevos planes de estudios.
|
Fuente: GRAPA - RIMA - UPC. Criterios elaborados por el grupo GRAPA. |
A
continuación, se encuentran diferentes ejemplos de escalas que se pueden
utilizar por parte de cada alumno o alumna para evaluar la propia contribución y
la de sus compañeros y compañeras a la tarea global de grupo.
|
Fuente: GRAPA - RIMA - UPC. |
|
Fuente: GRAPA - RIMA - UPC. |
|
Fuente: GRAPA - RIMA - UPC. |
|
Fuente: GRAPA - RIMA - UPC. |
Algunos aspectos a tener en cuenta (finalidades,
formas de aplicación, agentes implicados, etc.)
Bibliografía
No hay comentarios:
Publicar un comentario